DIFERENCIA ENTRE PLAGIO Y FRAUDE


Plagiar conlleva dos clases de delitos. En primer lugar, usar 
ideas, información o expresiones de otra persona sin darle el 
debido reconocimiento (esto constituye robo de propiedad intelectual). Hacer pasar las ideas, información o expresiones de otra persona como si fueran propias para obtener buenas calificaciones u otras ventajas. (Esto constituye fraude) 


FRAUDE
¿Por qué se plagia?
Generalmente se incurre en plagio por varias razones: porque 
se siente miedo e inseguridad de pensar por sí mismo, por desconocimiento del tema, por pereza, por temor de no hacer un buen trabajo y en la mayoría de las ocasiones por ignorancia


¿Qué es el derecho de autor?
Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación por un tiempo determinado

¿Qué normas regulan el derecho de autor en Colombia?

• Artículo 61 de la Constitución Política de Colombia; 
• Decisión Andina 351 de 1993;
• Código Civil, Artículo 671;
• Ley 23 de 1982;
• Ley 44 de 1993;
• Ley 599 de 2000 (Código Penal Colombiano), Título VIII;
• Ley 603 de 2000
• Decreto 1360 de 1989;
• Decreto 460 de 1995;
• Decreto 162 de 1996 

 DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR. Preguntas [en línea]. (2007) [consultado septiembre 27 de 2011]. Disponible en < http://www.derautor.gov.co/HTM/preguntas.htm>



Mecanismos para evitar  el plagio

 Citar las fuentes: citar es poner claramente en el texto que 
se están mencionando textos, autores o lugares que se tomaron 
expresamente. Es decir, indicar las palabras, ideas, cifras, etc., 
que se tomaron de otra parte.
Cómo citar: indudablemente la mejor forma de citar es utilizar 
las reglas establecidas por la APA (American Psycological Association - Asociación Americana de Psicología), o ICONTEC, 
(Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación) o 
MLA (Modern Language Association – Asociación de Lenguas 
Modernas). Esta última cita entre paréntesis (ejemplo: cita en 
cada parágrafo, no en el pie de página). Por lo general, lo que 
se escribe es el apellido del autor y la fecha de publicación de la 
obra en referencia (APA) o el apellido del autor y el número de la 
página del texto del que se extrajo (MLA). Esto se debe hacer de 
manera adecuada. La forma y la puntuación, cuentan.

También es importante incluir al final del trabajo el listado de 
fuentes bibliográficas que se usó para la elaboración del mismo con el fin de ofrecer a los lectores información en caso que  
quieran profundizar en el tema.  Además, lo anterior permite demostrar que se investigó y que la información es veraz. Esta 
bibliografía también debe hacerse de acuerdo con las normas 
APA o MLA.  ejemplo:


EDUTEKA. PLAGIO: Qué es y cómo se evita. [en línea]. {consultado el 27 de septiembre del
2011}. Disponible en < http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3>